Factores académicos y socioeconómicos en la deserción universitaria en una universidad pública de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: Factores académicos y socioeconómicos en la deserción universitaria en una universidad pública de Lima, 2023 tuvo el objetivo de determinar el factor con mayor incidencia en la deserción universitaria en el área de ciencias matemáticas en una universidad pública de Lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción universitaria Factores académicos Factores socioeconómicos Estudios básicos Conocimientos previos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio titulado: Factores académicos y socioeconómicos en la deserción universitaria en una universidad pública de Lima, 2023 tuvo el objetivo de determinar el factor con mayor incidencia en la deserción universitaria en el área de ciencias matemáticas en una universidad pública de Lima, 2023; esta casa de estudios proporcionó una data recogida a través de las matriculas de sus estudiantes donde se podía evidenciar información relevante, por lo que se consideró un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental correlacional causal y nivel explicativo, contando con una población de 428 estudiantes que arrojó una muestra de 306 estudiantes. Los resultados que se obtuvieron fue que en efecto en dicha institución existía una deserción del 21, 2%; además que los factores académicos en sus indicadores de tipo de colegio de procedencia y nivel de estudios básicos eran los que tenían mayor incidencia en la deserción, puesto que, los estudiantes provenientes de colegios estatales no contaban con una preparación idónea para llevar sus estudios superiores de manera óptima. Se concluyó que, los colegios no preparaban a los jóvenes en base a conocimientos de manera adecuada, antes bien tenían muchas falencias para resistir las exigencias propuestas por la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).