Aprendizaje digital en estudiantes de música: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado aprendizaje digital en estudiantes de música: Una revisión sistemática, se centra en analizar los aportes científicos del aprendizaje digital en estudiantes de música en países europeos durante los últimos cinco años. En consecuencia, el enfoque fue cualitativo de tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Gonzalez, Maria Eloisa Fatima
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132595
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendiz
Aprendizaje digital
Aprendizaje en línea
Estudiante
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado aprendizaje digital en estudiantes de música: Una revisión sistemática, se centra en analizar los aportes científicos del aprendizaje digital en estudiantes de música en países europeos durante los últimos cinco años. En consecuencia, el enfoque fue cualitativo de tipo de investigacion básica y diseño basado en la revisión sistemática, ya que se recopiló 29 artículos y estudios que poseen rigor científico. Entre los resultados se encontró que un enfoque significativo en aspectos interactivos, representando el 48% del total, lo que subraya la importancia otorgada a cómo las tecnologías digitales fomentan la interacción en el aprendizaje musical. Además, el 17% se enfoca en la perspectiva colaborativa, explorando cómo las tecnologías digitales facilitan la colaboración entre estudiantes en entornos de enseñanza musical. El 34% restante se dedica a investigar características adaptativas en el aprendizaje digital de música, destacando la atención en cómo las tecnologías digitales se adaptan a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo experiencias de aprendizaje altamente personalizadas. Se concluye que de los artículos analizados se viene desarrollando con mayor proporción el enfoque cualitativo (45%), en segundo lugar, los estudios presentan enfoque cuantitativo (41%). Finalmente, el enfoque mixto abarca el 14% de los estudios científicos indexados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).