Relación entre habilidades emocionales y aprendizaje autorregulado en estudiantes de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las vinculaciones que existen entre las habilidades emocionales y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019. Método: El estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Romero de Wong, Edix Concepción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Habilidades emocionales
Aprendizaje autorregulado
Aprendiz estratégico
Calidad académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar las vinculaciones que existen entre las habilidades emocionales y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019. Método: El estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental y de nivel correlacional transversal, que tiene como muestra a 252 alumnos de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal quienes fueron evaluados utilizando dos instrumentos; por un lado, se tiene al Inventario de Habilidades emocionales de Mikulic, Crespi y Radusky (2015), y por otro lado el Inventario de Aprendizaje autorregulado de Torre (2007), ambos instrumentos están debidamente certificados en sus niveles de validez y confiabilidad. Los datos que se obtuvieron fueron analizados con el apoyo del paquete estadístico SPSS versión 27. Resultados: Las habilidades emocionales y el aprendizaje autorregulado, están significativa y positivamente correlacionados (r = 0,81 p<,001), así como también se han encontrado relaciones significativas y positivas entre las dimensiones de ambas variables, por lo que se ha concluido que todas las hipótesis formuladas han sido respaldadas en el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).