Cuentos motores en la mejora de la expresión corporal en los estudiantes de Educación Primaria N° 88320 San Bartolo De Santa, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo titulado Cuentos motores en la mejora de la expresión corporal en los estudiantes de educación primaria del Santa se desarrolla a fin de demostrar los beneficiosos que brinda el cuento motor en los procesos de aprendizaje y su utilidad en el alumnado de primaria com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Castillo, Araceli Rocío, Gutierrez Ramírez, Ericka Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2520
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia ficción
Aprendiz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo titulado Cuentos motores en la mejora de la expresión corporal en los estudiantes de educación primaria del Santa se desarrolla a fin de demostrar los beneficiosos que brinda el cuento motor en los procesos de aprendizaje y su utilidad en el alumnado de primaria como recurso didáctico para el área de educación física y otras áreas del currículo nacional. El objetivo principal de la investigación que se presenta es explicar los beneficios del cuento motor en los alumnos de Educación Primaria en el Perú. Para determinar los beneficios del cuento motor en los estudiantes de primaria, se realizó una revisión documental sobre proyectos e investigaciones previas del uso del cuento motor utilizando una serie de instrumentos como fichas de contenido, fichas bibliográficas, etc. Como conclusión se explicó que usar este recurso con estudiantes de educación primaria ayuda a mejorar el proceso de aprendizaje para fomentar la atención y la motivación de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).