Percepción del proceso de enseñanza aprendizaje en situación de riesgo socio demográfico familiar de la institución educativa secundaria “Inca Garcilaso de la Vega” de la ciudad de Juliaca -2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se busca determinar la percepción de los estudiantes adolescentes con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, enmarcadas en los ámbitos organizacional, pedagógico y tecnológico, en el desarrollo de los campos temáticos teóricos y prácticos llevados a cabo en la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaja, Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Escolares - Relaciones familiares
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se busca determinar la percepción de los estudiantes adolescentes con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, enmarcadas en los ámbitos organizacional, pedagógico y tecnológico, en el desarrollo de los campos temáticos teóricos y prácticos llevados a cabo en la institución educativa secundaria “Inca Garcilaso de la Vega”, donde para efectos de investigación se han seleccionado por conveniencia a estudiantes en situación de riesgo de los últimos grados, para identificar, comprender, explicar e incluso tratar de adecuar a su medida y expectativa la planificación de los procesos pedagógicos acordes a sus intereses y expectativas lo cual conllevara a una reflexión del maestro para mejorar su práctica pedagógica, asimismo brindara información actualizada para formular y establecer estrategias que permitan direccionar el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y definir alternativas de solución. Esta investigación es descriptiva y transversal con una población es 51 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado, la encuesta aplicada permitió recolectar datos a través de un cuestionario estructurado, durante el mes de mayo del 2014, los resultados obtenidos son presentadas en tablas y gráficos, para ser luego ser analizadas según frecuencia, llegando a las siguientes conclusiones: la percepción general de los estudiantes adolescentes es indiferente con tendencia a desfavorable respecto al proceso de enseñanza aprendizaje; en la dimensión Organizacional y Pedagógica es desfavorable; y en la dimensión Tecnológica es indiferente con tendencia a favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).