Desempeño docente en la Institución Educativa N° 31508 “Simón Bolívar” del nivel primario del distrito del Tambo - Huancayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal: Evaluar el desempeño docente en la institución educativa N° 31508 “Simón Bolivar” del nivel primario del distrito del Tambo - Huancayo. La metodología de investigación fue tipo básica; con un nivel descriptivo; con enfoque cualitativo y diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Bardon, Sonia Iris
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Involucramiento estudiantil
Pensamiento crítico
Retroalimentación
Ambiente respetuoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal: Evaluar el desempeño docente en la institución educativa N° 31508 “Simón Bolivar” del nivel primario del distrito del Tambo - Huancayo. La metodología de investigación fue tipo básica; con un nivel descriptivo; con enfoque cualitativo y diseño no experimental, para los participantes se incluyeron a 13 docentes del nivel primario de la institución educativa N° 31508 “Simón Bolivar”, la técnica fue la observación y el instrumento utilizado fue la ficha de observación adaptada del marco del buen desempeño docente del MINEDU (2016). Los resultados revelaron diversas prácticas efectivas y áreas de mejora. En la subcategoría de involucrar a los estudiantes, se observó que algunos docentes emplean técnicas interactivas y atractivas, mientras otros no logran captar el interés de todos. En la promoción del pensamiento crítico, varios docentes sobresalen utilizando métodos como el aprendizaje basado en problemas y debates. Respecto a la retroalimentación, algunos aplican estrategias avanzadas fomentando la reflexión, mientras otros se limitan a correcciones rápidas. Finalmente, se constató un ambiente respetuoso y empático, aunque algunos docentes podrían fortalecer su conexión emocional con los estudiantes. Se concluyó que la efectividad de las estrategias pedagógicas varía entre docentes. Algunos destacan en métodos interactivos, mientras otros no involucran equitativamente a todos los alumnos. Adaptar las prácticas a las necesidades individuales es clave para mejorar rendimiento y bienestar estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).