Inteligencia emocional en las habilidades sociales de adolescentes de una Institución Educativa de Sánchez Carrión, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, el objetivo principal fue determinar la influencia de un programa de inteligencia emocional en las habilidades sociales de adolescentes de una institución educa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Habilidades sociales Autorregulación Motivación Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, el objetivo principal fue determinar la influencia de un programa de inteligencia emocional en las habilidades sociales de adolescentes de una institución educativa en Sánchez Carrión en 2024. También se plantearon objetivos específicos para evaluar su impacto en habilidades sociales básicas, avanzadas, relacionadas con los sentimientos y alternativas a la agresión. El estudio fue de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, participaron 43 adolescentes de entre 14 y 16 años, se empleó una técnica de encuesta, los resultados evidenciaron mejoras significativas en las habilidades sociales generales y en todas las dimensiones específicas evaluadas tras la implementación del programa. Los análisis mostraron diferencias significativas entre las mediciones pre y post-intervención, confirmando que el programa tuvo un impacto positivo en las habilidades sociales básicas, avanzadas, relacionadas con los sentimientos y alternativas a la agresión, las pruebas de Wilcoxon para cada dimensión presentaron valores significativos (p < 0.05), lo que valida la influencia del programa. En conclusión, la investigación demuestró que un programa de inteligencia emocional puede fortalecer significativamente las habilidades sociales de adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).