Inteligencia emocional en el desarrollo integral de los niños de la I.E.I. Nº 086 “Divino Niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la inteligencia emocional en el desarrollo integral de los niños de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2019. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Santisteban, Yadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Autoconciencia emocional
Autorregulación
Motivación
Empatía
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la inteligencia emocional en el desarrollo integral de los niños de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”- Huacho, durante el año escolar 2019. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la inteligencia emocional en el desarrollo integral de los niños de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2019? La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo de la inteligencia emocional en el desarrollo integral de los niños de 5, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo de la investigadora; para este caso la lista de cotejo, consta de 25 ítems en una tabla de doble entrada con 4 alternativas a evaluar en los niños. Por ser una población pequeña se encuestara a 50 niños, se aplicó el instrumento de recolección de datos a 50 sujetos muéstrales; se analizaron las siguientes dimensiones autoconciencia emocional, autorregulación, motivación, empatía o el reconocimiento de las emociones ajenas y habilidades sociales de la variable inteligencia emocional; y las dimensiones empatía, autoconocimiento, manejo de emociones, resolución de conflictos y la toma de decisiones de la variable desarrollo integral. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que los maestros nunca detengan su aprendizaje y siempre busquen llegar a sus hijos con mejores y mejores estrategias de enseñanza, para que los alumnos puedan lograr el mejor aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).