Procrastinación en la competencia comunicativa del español en una escuela secundaria, Alabama, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue desarrollado en el condado de Montgomery, estado de Alabama, USA durante el periodo escolar 2022-2023. Se vio que los estudiantes posponen el cumplimiento de las asignaciones escolares hasta el último minuto, ocasionando en ellos dificultades en el aprendizaje del idioma espa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aucca de Morton, Rothna Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Competencia comunicativa
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue desarrollado en el condado de Montgomery, estado de Alabama, USA durante el periodo escolar 2022-2023. Se vio que los estudiantes posponen el cumplimiento de las asignaciones escolares hasta el último minuto, ocasionando en ellos dificultades en el aprendizaje del idioma español como lengua extranjera. La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incidencia de la procrastinación en la competencia comunicativa del español como lengua extranjera en estudiantes de una escuela secundaria, Alabama 2023. Fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental. El recojo de información se realizó con dos instrumentos validados por juicio de expertos y evaluados para su confiabilidad. La adaptación de la escala de procrastinación académica y el examen final del español 1 de una escuela secundaria, Alabama, 2023, muestra constituida por 30 estudiantes y fue una muestra por conveniencia no probabilística. Luego de procesar la información haciendo uso de estadísticas descriptivas inferenciales se concluyó que los datos revelan una tendencia positiva y destacada en las habilidades de competencia comunicativa de los estudiantes en las diversas dimensiones evaluadas. Estos resultados son prometedores para el desarrollo y el fomento de habilidades comunicativas en el contexto educativo de la escuela secundaria en Alabama. Para contrastar las hipótesis, se utilizaron la regresión logística, la prueba de ajuste de modelos, la prueba de bondad de ajuste de modelos, estimaciones de parámetros y la prueba pseudo R cuadrada. Lo que permitió concluir respecto al objetivo general, que no hay incidencia de la procrastinación en la competencia comunicativa del español en una escuela secundaria, Alabama 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).