Aplicación de La metodología PHVA Para mejorar la productividad en el área costura de la empresa Textiles Camones S.A- Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

La tesis se desarrolló con el objeto de definir cómo la aplicación del ciclo PHVA mejora la productividad en el área de costura en la empresa Textiles Camones S.A., se eligió la herramienta del ciclo PHVA luego de haber identificado con el diagrama de Pareto las causas más frecuentes que originaban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidaurre Peche, Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39785
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empresas - Productividad
Productividad industrial
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis se desarrolló con el objeto de definir cómo la aplicación del ciclo PHVA mejora la productividad en el área de costura en la empresa Textiles Camones S.A., se eligió la herramienta del ciclo PHVA luego de haber identificado con el diagrama de Pareto las causas más frecuentes que originaban el bajo rendimiento en el área de costura, estas causas fueron estratificadas por áreas para finalmente determinar el uso de la herramienta del ciclo PHVA en la matriz de priorización. En la introducción de la investigación se presenta la problemática nacional e internacional, que corresponde al problema del área donde se genera la baja productividad. Se presentan como referencia los antecedentes tanto nacionales e internacionales que son investigaciones relacionadas al uso de la herramienta del ciclo PHVA mejora continua. Además, se presentan las teorías relacionadas al tema. Se incluyen las justificaciones que llevaron a realizar la investigación y finalmente se presentan, el problema general, las hipótesis y objetivos. El objetivo de este estudio busca reducir la variabilidad en la producción y mejorar la calidad en el área de costura, lo cual afecta de manera directa con el cumplimiento a tiempo de las órdenes de pedido (OP). El diseño de la tesis desarrollada es de tipo aplicada cuasi experimental en series de tiempos, se ha aplicado estadística inferencial. Como resultado se obtiene una mejora en la productividad, atreves de las mediciones con la herramienta de los indicadores de nivel de cumplimiento. De tal manera que se pueden observar con las pruebas de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).