Reducción de la obesidad y rendimiento académico en los estudiantes, de las instituciones educativas de La Libertad – Trujillo, año 2024
Descripción del Articulo
El estudio, tuvo como objetivo general: Establecer la relación reducción de la obesidad y rendimiento académico en los estudiantes, de las Instituciones Educativas de La Libertad – Trujillo, año 2024. Se empleó el tipo de estudio básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, nivel corre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reducción Obesidad Educación Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El estudio, tuvo como objetivo general: Establecer la relación reducción de la obesidad y rendimiento académico en los estudiantes, de las Instituciones Educativas de La Libertad – Trujillo, año 2024. Se empleó el tipo de estudio básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, nivel correlacional-causal y transversal, desarrollándose en la línea general de investigación, básica de educación y calidad educativa, se tomó una muestra integrada por 40 trabajadores. Utilizando la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados fueron presentados, evidenciando, los valores hallados acerca de las hipótesis planteadas se aceptaron la alterna al ser el nivel de significancia de 0.000 < 0.05 y como el valor del coeficiente de relación Rho Spearman fue 0.705, Resultado que indica que existe relación entre las variables estudiadas y ésta es significativamente alta. Es decir, falta implementar estrategias que fomenten un ambiente educativo motivador, promoviendo así la participación activa de los estudiantes y contribuyendo al desarrollo de una cultura de respeto y cooperación. Se concluye que existe una relación altamente significativa entre la reducción de la obesidad y el rendimiento académico en los estudiantes de las instituciones educativas de La Libertad-Trujillo en 2024. Se recomienda a las instituciones educativas implementar programas integrales de educación nutricional para estudiantes y padres, fomentando hábitos saludables. Asimismo, se sugiere incorporar estrategias para manejar el estrés y fomentar estilos de vida saludables. Regular el acceso a alimentos ultra procesados en entornos escolares y crear espacios para el deporte contribuirán a mejorar el equilibrio hormonal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).