Beneficio de la educación física en el rendimiento académico en los estudiantes de una institución educativa Choco Piura 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la educación física y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. Choco, en Piura, en el año 2024. Los resultados obtenidos evidencian que la educación física se relaciona positivamente con el rendimiento académico, con coeficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muguerza Perez, Michel, Valentin Blas, Jose Elias
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Rendimiento académico
Habilidades socio- motrices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la educación física y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. Choco, en Piura, en el año 2024. Los resultados obtenidos evidencian que la educación física se relaciona positivamente con el rendimiento académico, con coeficiente de correlación de 0,720 y con significancia (p < 0,001). Además, se observó una correlación positiva entre la motricidad y el rendimiento académico (Rho = 0,625, p < 0,001), destacando que el desarrollo de habilidades motrices mejora la atención y concentración de los estudiantes. Asimismo, se comprobó que los hábitos de vida saludables, como la práctica regular de ejercicio y una alimentación balanceada, también se relacionan de forma positiva ((Rho = 0,625, p < 0,001). Su relación con las habilidades sociomotrices también fue significativa (Rho = 0,634, p < 0,001), ya que estas competencias favorecen la interacción social y el trabajo en equipo, elementos esenciales para un buen desempeño escolar. Estos hallazgos destacan la relevancia de incluir la educación física dentro del programa escolar, ya que contribuye al desarrollo integral de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).