Actitud hacia la educación física y obesidad en estudiantes de una Institución Educativa de la ciudad de Lima, 2024
Descripción del Articulo
En alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este estudio examina la relación entre la actitud hacia la educación física y la obesidad en estudiantes de secundaria, resaltando la importancia de esta asignatura promover la equidad y el bienestar integral. Investigación con enfoque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Educación física Obesidad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | En alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este estudio examina la relación entre la actitud hacia la educación física y la obesidad en estudiantes de secundaria, resaltando la importancia de esta asignatura promover la equidad y el bienestar integral. Investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional-transversal. Muestra conformada por 100 estudiantes de educación secundaria. Para la recolección de datos, se emplearon cuestionarios válidos y confiables. Los resultados de la prueba estadística Chi cuadrado arrojó el valor de 0.00, lo que indica una relación entre las variables de estudio. Se concluye que los estudiantes con una actitud positiva hacia la educación física participan más en actividades físicas, lo cual contribuye a prevenir la obesidad. Además, los que prefieren esta materia tienden a adoptar hábitos saludables, mientras que la apatía y falta de interés se relacionan con actitudes negativas hacia la asignatura. Aunque no se observó relación entre la actitud y el nivel de preocupación o desinterés por las clases, los hallazgos destacan la relevancia del entorno escolar como un espacio para fomentar estilos de vida activos, la percepción de los estudiantes hacia la actividad física es una estrategia clave para reducir los índices de obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).