Educación física en la participación activa de estudiantes de secundaria en una institución educativa de Jaén, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de "Educación de calidad", al analizar la relación entre la educación física y la participación activa de los estudiantes. El objetivo general fue determinar dicha relación en alumnos de 5to de secundaria en Jaén. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Chavez, Carlos Gustavo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Participación estudiantil
Actitud del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de "Educación de calidad", al analizar la relación entre la educación física y la participación activa de los estudiantes. El objetivo general fue determinar dicha relación en alumnos de 5to de secundaria en Jaén. La investigación fue de tipo básica y se centró en una población de 48 estudiantes. A través de un análisis de correlación, se obtuvo un valor de 0,442 (42%), lo que indica una correlación positiva moderada entre las variables de educación física y participación activa. Los resultados sugieren que a medida que se mejora la educación física, se incrementa la participación activa de los estudiantes, lo que resalta la importancia de fomentar prácticas educativas que promuevan el bienestar físico y la interacción en el entorno escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).