Estrategias inclusivas y rendimiento académico de Educación Física en estudiantes del nivel secundaria en Ferreñafe - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias inclusivas y el rendimiento académico en educación física en estudiantes de quinto grado de secundaria. En concordancia con laODS de educación de calidad; Se fundamenta en teorías como la Teoría de la Inclusión, que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias inclusivas Rendimiento académico Participación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias inclusivas y el rendimiento académico en educación física en estudiantes de quinto grado de secundaria. En concordancia con laODS de educación de calidad; Se fundamenta en teorías como la Teoría de la Inclusión, que postula la importancia de adaptar el entorno educativo para garantizar la participación de todos los estudiantes, y el Modelo de Apoyo a la Diversidad, que enfatiza la necesidad de metodologías diferenciadas para atender a la diversidad en el aula. El estudio es de tipo correlacional no experimental, dirigida a una población de 116 estudiantes del 5º del nivel secundaria en una institución educativa de Ferreñafe 2024. Se seleccionó una muestra representativa de 32 estudiantes para la recolección de datos. Los instrumentos utilizados incluyen un cuestionario estructurado sobre estrategias inclusivas y registros académicos para evaluar el rendimiento en educación física. Los principales resultados indican que una mayor implementación de estrategias inclusivas se asocia con un mejor rendimiento académico en los estudiantes. Se observó que aquellos que participan en actividades adaptadas muestran una mayor motivación y satisfacción con su aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).