La actividad física y la obesidad en estudiantes de una institución pública en Ventanilla - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda las variables de actividad física como variable independiente y la obesidad como variables dependientes. El estudio busca investigar la correlación entra las variables de estudio. El estudio se realizó en una institución pública en Ventanilla con 30 estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldaz Sena, Ninia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Obesidad
Frecuencia
Intensidad
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda las variables de actividad física como variable independiente y la obesidad como variables dependientes. El estudio busca investigar la correlación entra las variables de estudio. El estudio se realizó en una institución pública en Ventanilla con 30 estudiantes de 3ª de secundaria. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo; así mismo el presente estudio encontró como resultado del objetivo general e hipótesis general que existe relación significativa entre la actividad física y la obesidad. También el estudio en mención arrojó como resultado que mantener una frecuencia de la actividad física, determinada cantidad de días a la semana, genera una correlación positiva respecto a la obesidad. Se entiende que, ante una permanencia de la práctica de la AF, sea de alta o baja intensidad y determinados tiempos, genera un impacto positivo respecto al control del desarrollo de obesidad. Se concluye que la AF frecuente conlleva a plantearse niveles de resistencia muscular, aeróbica que con la frecuencia de la misma se mejoran los niveles de respuesta física del sujeto. También el estudio encontró que, si la actividad física es esporádica, no es relevante la intensidad o el tiempo que se aplique, puesto que no hay una constancia y no se da un cambio real respecto a la resistencia y por ende al control del desarrollo de la obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).