Desarrollo de la psicomotricidad en la educación inicial: Aportes de los juegos tradicionales en el logro de aprendizaje de las competencias curriculares

Descripción del Articulo

El informe de investigación titulada: Desarrollo de la psicomotricidad en la Educación Inicial: Aportes de los juegos tradicionales en el logro de aprendizaje de las competencias curriculares, se presentó para obtener el grado de maestría en psicología educativa por la universidad Cesar Vallejo, Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamunaque Siccha, Veronica Solanhs
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la psicomotricidad
Juegos tradicionales
Logro de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El informe de investigación titulada: Desarrollo de la psicomotricidad en la Educación Inicial: Aportes de los juegos tradicionales en el logro de aprendizaje de las competencias curriculares, se presentó para obtener el grado de maestría en psicología educativa por la universidad Cesar Vallejo, Chimbote Perú. Como investigación fue de tipo básica y empleó el enfoque cualitativo. Tuvo como objetivo principal reconocer los aportes de los juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad para el logro de aprendizaje en los estudiantes de Educación Inicial. La población estuvo formada por 100 niños del nivel inicial de los grados de 4 y 5 años en la educación básica regular, la técnica fue la entrevista a los docentes y el instrumento de recolección de datos en cuanto a los niños fue la guía de observación. De los resultados hallados se asume tanto en los aspectos orales, escritos y audiovisuales que los juegos tradicionales aportan y benefician el desarrollo de la psicomotricidad en los niños del nivel inicial, permiten el desarrollo de diferentes habilidades en los niños, estos juegos también aportan en el trabajo colaborativo, la comunicación de ideas, resuelve conflictos, aprendiendo jugando. Se llegó a la conclusión que las principales limitaciones de los aprendizajes, están ligadas al control del equilibrio, el déficit de atención, la lateralidad y el espacio corporal, Los tipos de juegos tradicionales pueden ser juegos sensoriales, juegos de desarrollo anatómico, los juegos organizados y juegos pre deportivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).