El juego como estrategia para el desarrollo de la Psicomotricidad en los niños del nivel Inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación, surge de la necesidad de mostrar la importancia del juego como estrategia en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños del nivel Inicial y tiene como objetivo general; mostrar la importancia del juego como estrategia en el desarrollo de la psicomotricidad de los niñ...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2338 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Psicomotricidad Juegos tradicionales. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación, surge de la necesidad de mostrar la importancia del juego como estrategia en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños del nivel Inicial y tiene como objetivo general; mostrar la importancia del juego como estrategia en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños del nivel Inicial. Por lo tanto, es importante establecer las características de estudio de la psicomotricidad, la cual tiene mucha relevancia en el desarrollo holístico de los niños, como señala Ortega (2006), la Psicomotricidad vienen a ser una disciplina educativa, de reeducación, de carácter terapéutico y se concibe como diálogo, considerando al ser humano como único psicosomáticamente, contribuyendo a su desarrollo integral. Por lo que se enfatiza la importancia del juego como estrategia educativa para realizarla, en especial con juegos tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).