Adaptación del cuestionario de conducta AntisocialDelictiva en estudiantes de secundaria -UGEL N°2 Lima- 2014

Descripción del Articulo

El objetivo fue adaptar el cuestionario de conductas antisociales y delictivas escolares de secundaria del a UGEL 02. El diseño de estudio fue el diseño instrumental, la muestra fue no probabilística de tipo intencional, conformada por 400 escolares, de ambos sexos, entre 12 a 18 años. Se usó el cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Gamarra, Patricia del Pilar, Yaque Rueda, Lourdes Marlene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7715
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conductas agresivas
Estudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos psicológicos
Estudiantes de enseñanza secundaria - Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue adaptar el cuestionario de conductas antisociales y delictivas escolares de secundaria del a UGEL 02. El diseño de estudio fue el diseño instrumental, la muestra fue no probabilística de tipo intencional, conformada por 400 escolares, de ambos sexos, entre 12 a 18 años. Se usó el cuestionario de conductas antisociales y delictivas de Seisdedos. Los resultados evidencia que el cuestionario presenta alta confiabilidad en su consistencia interna, encontrándose índices 0,99 según Kuder-Richarson (KR-20) para el cuestionario en general, 0.97 para la dimensión A y 0.95 dimensión D en el estudio piloto, índices que se mantuvieron aceptables en la muestra final reportándose índices de alfa de Cronbach 0.963, dimensión A de 0.923 y 0.960 para la dimensión D; según el análisis con el método de dos mitades con el coeficiente de Spearman-Brown los índices hallados fueron de 0.882. Respecto a la validez, los análisis de los criterios de los expertos por medio de la V de Aiken (p>0.60) y prueba Binomial (p<0.01) son aceptables, confirmando que el instrumento presenta validez de contenido; por otro lado, respecto a la validez de constructo, con el método ítemtest se encontró que existe una elevada correlacion y altamente significativa entre los ítems y el test tanto en la muestra piloto como en la del estudio. También se realizó análisis factorial exploratorio y al proceder la extracción de 2 factores este es explicado por el 52.25% de la varianza, por lo que teórica y empíricamente se cumple el criterio multidimensional del constructo conducta antisocial – delictiva confirmado la estructura multidimensional del cuestionario, confirmándose la validez de constructo. Y finalmente se encontró diferencias significativas según la variable sexo por lo que se realizaron baremos diferenciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).