Adaptación del Cuestionario de conductas antisociales – Delictivas (AD) en alumnos de secundaria de una Institución Educativa del Porvenir, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el contexto familiar y social en la cual se desenvuelven los adolescentes, para establecer un desarrollo socioemocional en ellos. Por tal motivo consideramos un soporte para los adolescentes serán los padres quienes se encargan de insertar una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Avalos, Martha Elizabeth, Guzmán Mestas, Tania Gloria, Rubiños Rodríguez, Sussan María, Villena Cachi, Joel Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Adolescentes - Conducta de vida
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el contexto familiar y social en la cual se desenvuelven los adolescentes, para establecer un desarrollo socioemocional en ellos. Por tal motivo consideramos un soporte para los adolescentes serán los padres quienes se encargan de insertar una adecuada o inadecuada conducta en sus hijos. Objetivo: Establecer a la adaptación psicométrica el cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D) en los alumnos de secundaria de una institución educativa del distrito del Porvenir- 2019. Material y métodos: La investigación es de tipo cuantitativo de corte transversal, diseño de tipo instrumental donde se describen y analiza las propiedades psicométricas de algún instrumento o adaptación con respecto a la validez y confiabilidad. La técnica evaluada mediante el cuestionario de conductas antisociales – delictivas (A-D), se realizará el KR-20 debido que da facilidad en obtener resultados sobre cuestionario es de tipo dicotómico. Se utilizó el método no probabilístico por conveniencia para tener mayor facilidad en elegir el muestreo. Resultados: Se realizó la muestra mediante encuesta con 300 alumnos de secundaria que oscilaban entre la edad de 12 a 18 años Se obtuvo como resultados respecto a la validez que los ítems tanto la calidad, relevancia y coherencia presentan resultados de V de Aiken mayores a 70 es decir que para los criterios de Chárter 2003 es aceptado teniendo además un p<. 05, lo cual indica que el ítem guarda relación lógica con lo que se está midiendo. Respecto a la confiabilidad se obtuvo resultados alrededor de .340 y .611 que lo que se obtuvo puede ser que otros factores han afectado a los resultados sin embargo hay reactivos se orientan a medir los indicadores del instrumento. Conclusiones: la adaptación psicométrica del cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D) que se realizó en los alumnos de secundaria de una institución, mostro una validez en los ítems presentando resultados aceptables tanto en la coherencia, relevancia y claridad asimismo que la confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).