Competencias socioemocionales en la convivencia escolar de las instituciones educativas públicas de Livitaca Cusco 2025

Descripción del Articulo

La investigación se alinea con el ODS 4, orientado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo entornos de aprendizaje basados en el respeto, la empatía y la formación integral. El objetivo fue determinar la influencia de las competencias socioemocionales en la convive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tacusi, Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación
aprendizaje
autogestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se alinea con el ODS 4, orientado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo entornos de aprendizaje basados en el respeto, la empatía y la formación integral. El objetivo fue determinar la influencia de las competencias socioemocionales en la convivencia escolar de instituciones educativas públicas en Livitaca Cusco 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, diseño no experimental transversal y método hipotético-deductivo, bajo el paradigma positivista. La muestra incluyó a 92 estudiantes de secundaria. Se aplicaron encuestas mediante dos cuestionarios validados por juicio de expertos, con confiabilidad de 0.856 según el Alfa de Cronbach. Los resultados confirmaron la hipótesis general: las competencias socioemocionales influyen significativamente en la convivencia escolar, con un nivel de influencia del 94.7 %. Se evidenció que dimensiones como la autoconciencia, autogestión, conciencia social y toma de decisiones responsable se relacionan directamente con el respeto, la inclusión, el autocuidado y la disciplina escolar. Se concluyó que las competencias socioemocionales, como variable independiente, inciden positivamente en la convivencia escolar, siendo clave para promover climas educativos saludables, democráticos y orientados al bienestar colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).