Competencias socioemocionales en el aprendizaje autorregulado de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho-2024
Descripción del Articulo
El estudio está alineado con el objetivo de desarrollo sostenible 4. porque se buscó garantizar una propuesta educativa que responda a lo que el alumnado necesita, de forma inclusiva, equitativa y de alta calidad, lo cual se espera promueva la oportunidad de aprender a todos los alumnos durante toda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158884 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Toma de decisiones Autogestión educa Desarrollo emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio está alineado con el objetivo de desarrollo sostenible 4. porque se buscó garantizar una propuesta educativa que responda a lo que el alumnado necesita, de forma inclusiva, equitativa y de alta calidad, lo cual se espera promueva la oportunidad de aprender a todos los alumnos durante toda la vida. Además, el objetivo general fue determinar la influencia de las competencias socioemocionales en el aprendizaje autorregulado de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2024; siendo un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel explicativo y de diseño no experimental, además, la población la integraron 126 estudiantes de secundaria y mediante muestreo probabilístico estratificado, se consideró como muestra a 95 estudiantes, en cuanto a los instrumentos, se consideraron dos cuestionarios, que evidenciaron ser validados y confirmaron poseer aceptable confiabilidad. Respecto a los resultados, mediante la regresión logística ordinal, se apreció que las competencias socioemocionales influyen sobre el aprendizaje autorregulado, cuya afirmación se corroboró con los resultados Pseudo R2, donde según Nagelkerke, las competencias socioemocionales explican el 44.5 % de la variabilidad del aprendizaje autorregulado. Por ende, dichas competencias permiten desarrollar la autoeficacia y motivación, apoyando a establecer metas claras y mantener el enfoque en su aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).