Gestión de interesados y su incidencia en la ejecución de obras en los centros comerciales en Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Gestión de interesados y su incidencia en la ejecución de obras en los Centros Comerciales en Lima Metropolitana, 2024” está alineada con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Su objetivo principal fue analizar cómo la gestión de interesados influye en la ejec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de interesados Ejecución de obras Sostenibilidad Metodologías ágiles Stakeholders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La investigación titulada “Gestión de interesados y su incidencia en la ejecución de obras en los Centros Comerciales en Lima Metropolitana, 2024” está alineada con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Su objetivo principal fue analizar cómo la gestión de interesados influye en la ejecución de obras. Se trató de un estudio de tipo básico, cuantitativo y no experimental, con diseño causal-correlacional y de corte transversal. La información fue obtenida mediante cuestionarios a 69 participantes relacionados con proyectos comerciales en Lima Metropolitana y analizada con SPSS. Los principales hallazgos revelan que una gestión efectiva de interesados mejora significativamente indicadores como calidad, tiempo y sostenibilidad. Las correlaciones destacadas incluyen la identificación de stakeholders (coeficiente: 0.823), la comunicación y coordinación (0.789) y la gestión de riesgos (0.815). Se concluye que una adecuada gestión de interesados es esencial para optimizar los proyectos comerciales, destacando su impacto en la sostenibilidad y cohesión social y se recomienda integrar herramientas como BIM y metodologías ágiles para mejorar resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).