Gestión de interesados para la aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño de viviendas de una empresa privada en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la importancia de la gestión de los interesados para la aplicación de criterios de sostenibilidad en el proceso de diseño de una vivienda de una empresa privada dedicada a este rubro, para identificar sus roles, necesidades expectativas que cada involuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Quino, Giannina Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8750
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de interesados o stakeholders
criterios de sostenibilidad
viviendas sostenibles
empresa privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la importancia de la gestión de los interesados para la aplicación de criterios de sostenibilidad en el proceso de diseño de una vivienda de una empresa privada dedicada a este rubro, para identificar sus roles, necesidades expectativas que cada involucrado presenta y de esta manera puedan ser gestionados estratégicamente a favor del proyecto. Bajo el enfoque de la teoría de la guía Pmbok y la teoría basada en la aplicación de criterios de sostenibilidad, se planteó como hipótesis: La Gestión de interesados afecta directamente en la aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño de viviendas en la ciudad dirigido por empresas privadas. Para probar las hipótesis se aplicó una encuesta semiestructurada a los principales involucrados en el diseño de una vivienda de una empresa privada dedicada a la elaboración de proyectos sostenibles en la ciudad de Arequipa. La investigación plantea una metodología basada en el estudio de dos tipos de variables: aquellas orientadas a analizar las características de los grupos de interés del proyecto (Conocimiento sobre el proyecto, Interés por el desarrollo del proyecto, Poder sobre el proyecto, Legitimidad en el accionar y Urgencia por participar en el proyecto) y aquellas orientadas al interés por el la aplicación de criterios de sostenibilidad (Interés, beneficios). Para presentar gráficamente y evaluar las variables expuestas, se utilizaron herramientas gráficas como la Matriz de Relevancia, matriz de poder - interés de la guía del Pmbok, la finalidad metodológica es evaluar a los grupos de interés en base a las variables expuestas para determinar el nivel de relación entre ambas. Mediante un análisis estadístico de Pearson, se encontró una relación positiva y significativa entre la gestión de los interesados y la aplicación de criterios de sostenibilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).