Propuesta de un modelo de gestión de interesados externos aplicado a proyectos de infraestructura hídrica en la zona sur del Perú, utilizando el modelo de prominencia
Descripción del Articulo
La presente investigación ha trazado como objetivo la ejecución de una propuesta de modelo de gestión de interesados externos, aplicado a proyectos de infraestructura hídrica en gobiernos regionales del sur del Perú, utilizando el modelo de prominencia para prevenir los diversos conflictos que impac...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de interesados externos Guía PMBOK Modelo de prominencia Management of external stakeholders PMBOK Guide Prominence model https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación ha trazado como objetivo la ejecución de una propuesta de modelo de gestión de interesados externos, aplicado a proyectos de infraestructura hídrica en gobiernos regionales del sur del Perú, utilizando el modelo de prominencia para prevenir los diversos conflictos que impactan de manera negativa en la realización del proyecto; incluso durante su operatividad o puesta en marcha, considerando que muchos proyectos no concluyen por, justamente, no enfocar los reales intereses y requisitos de los interesados externos. Para ello, se efectuó un relevamiento y análisis de información teórica que sirve de sustento al estudio realizado. Después, se realizó el diagnóstico de los conflictos con interesados externos en proyectos de recursos hídricos, por lo que se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. De la recopilación se pudo consolidar información importante que nos ayudó a analizar los diversos problemas en la ejecución de varios de estos proyectos. Además, dicha propuesta ayudará significativamente en la culminación exitosa de dichos proyectos, teniendo como referencia que en los gobiernos regionales no se cuenta con áreas u oficinas con la debida trascendencia e injerencia en los principales proyectos de infraestructura hídrica, con el único fin de consolidar a plenitud estos proyectos sociales. La inversión para implementar el modelo es de S/ 236 250. La evaluación financiera del proyecto muestra con claridad que el proyecto es viable, ya que cuenta con un VAN (valor actual neto) de S/ 1 712 594 (mayor que cero) y una TIR de 74 % (mayor que la tasa trimestral de 2 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).