Gestión del estrés y rendimiento laboral de los docentes de un colegio emblemático de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación busca aportar una buena salud y bienestar a la población educativa mediante la concientización en relación a la gestión del estrés, ya que este ocasiona el deterioro de la salud mental de la persona, afectando su capacidad funcional dentro del ámbito laboral y ocasionando u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Rendimiento laboral Estrés mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación busca aportar una buena salud y bienestar a la población educativa mediante la concientización en relación a la gestión del estrés, ya que este ocasiona el deterioro de la salud mental de la persona, afectando su capacidad funcional dentro del ámbito laboral y ocasionando un desgaste profesional. Por tal sentido, el objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la gestión del estrés en el rendimiento laboral de los docentes de un colegio emblemático de Lima. El estudio fue básico con enfoque cuantitativo y de corte transversal, siendo la población y muestra 56 docentes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico basado en juicio subjetivo; asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los resultados muestran la importancia de una comunicación efectiva entre el personal que labora en la institución para obtener una exitosa gestión de estrés y un adecuado rendimiento laboral por parte de los docentes mediante la efectividad de los programas de formación continua. La gestión del estrés tiene un impacto significativo en el rendimiento laboral de los docentes, por ello se debe fortalecer la salud mental, velando por el bienestar, brindando soporte institucional, emocional y oportunidades de mejora continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).