Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Santivañez Sanchez, Piero Alexander', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación busca aportar una buena salud y bienestar a la población educativa mediante la concientización en relación a la gestión del estrés, ya que este ocasiona el deterioro de la salud mental de la persona, afectando su capacidad funcional dentro del ámbito laboral y ocasionando un desgaste profesional. Por tal sentido, el objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la gestión del estrés en el rendimiento laboral de los docentes de un colegio emblemático de Lima. El estudio fue básico con enfoque cuantitativo y de corte transversal, siendo la población y muestra 56 docentes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico basado en juicio subjetivo; asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los resultados muestran la importancia de una comunicación efectiva entre el personal que labora en la ins...
2
tesis de grado
Objetivo: Analizar, planificar y diseñar un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la droguería Parfarma S.A.C., debido a las exigencias y competitividad del mercado mejorando el servicio brindado por la empresa se toma la decisión de tener este sistema de gestión de calidad optimizando la experiencia de sus colaboradores y clientes. Material y Métodos: Metodología holística, enfoque mixto, diseño de la investigación es de tipo descriptivo transversal no experimental. El muestreo contó con los cuatro colaboradores de la empresa. Se desarrolló una lista de chequeo, encuesta al personal de la droguería. Resultados: Al aplicar los instrumentos de recolección de datos se identificó que el personal debe ser capacitado con la normativa ISO 9001:2015, también se identificó que la droguería debe adaptar y gestionar el área de calidad, junto a la asig...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar el nivel del conocimiento farmacológico en la terapia del Covid-19 de los estudiantes de 7mo a 10mo ciclo de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora matriculados en el semestre académico 2020-II. Material y Métodos: Investigación de tipo cualitativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación no experimental, descriptiva y de corte transversal. El muestreo contó con 71 estudiantes, fueron tomados de manera aleatoria simple y bajo la participación voluntaria. Se desarrolló un cuestionario tipo examen objetivo en la plataforma virtual Google Formulario. Resultados: Se observó que el nivel de conocimiento presentado por los estudiantes es bajo 73.2% (sexo masculino: 78.9%.1%, sexo femenino: 71.2%) y regular de un 26.8% (sexo masculino: 21.1%, sexo femenino: 28.8%). Se observó que el nivel de conocimiento sobre medicamentos usad...