Modelo de cyberlearning para promover el aprendizaje activo

Descripción del Articulo

Este estudio presenta la implementación y evaluación de un modelo de cyberlearning orientado a promover el aprendizaje activo en estudiantes de bachillerato, integrando herramientas digitales, estrategias pedagógicas constructivistas y entornos virtuales interactivos. A partir del análisis de indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Icaza Paredes, Francisco David, Rodríguez Alarcón, Gionella Ivett
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165347
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/953/1745
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165347
https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de cyberlearning
Aprendizaje activo
Herramientas digitales
Entornos virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio presenta la implementación y evaluación de un modelo de cyberlearning orientado a promover el aprendizaje activo en estudiantes de bachillerato, integrando herramientas digitales, estrategias pedagógicas constructivistas y entornos virtuales interactivos. A partir del análisis de indicadores como la participación estudiantil, el rendimiento académico y las competencias digitales, se evidenció una mejora significativa tras la aplicación del modelo, respaldada estadísticamente mediante una prueba t para muestras relacionadas (p < 0,001). Los resultados reflejan la pertinencia del cyberlearning como estrategia educativa inclusiva y adaptable, aunque también revelan brechas tecnológicas que afectan su adopción equitativa. Se destaca la necesidad de formación docente continua, planificación pedagógica diferenciada y políticas institucionales que garanticen el acceso y uso efectivo de las TIC. En este contexto, el modelo propuesto contribuye a la transformación educativa en entornos híbridos, reforzando la autonomía, la motivación y la preparación de los estudiantes para escenarios académicos y laborales altamente digitalizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).