Herramientas digitales y logro de aprendizaje en estudiantes del Segundo Grado de Secundaria Distrito de Paiján, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación está orientada a determinar la relación que existe entre el uso de herramientas digitales y el logro de aprendizaje en el área de educación para el trabajo, en tiempos de pandemia, en estudiantes de segundo grado de secundaria de una IE del distrito de Paiján, jurisdicción de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Oliva, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4522
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:herramientas digitales, logros de aprendizaje, entornos virtuales, TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está orientada a determinar la relación que existe entre el uso de herramientas digitales y el logro de aprendizaje en el área de educación para el trabajo, en tiempos de pandemia, en estudiantes de segundo grado de secundaria de una IE del distrito de Paiján, jurisdicción de la UGEL Ascope, 2021. Para el estudio se trabajó con una población constituida por 85 estudiantes del segundo grado de secundaria distribuida en 3 secciones. El diseño de la investigación es no experimental de tipo transeccional correlacional y se efectuó desde el modelo cuantitativo. Para la recolección de datos de la primera variable se aplicó la técnica de la encuesta y para la segunda variable la técnica de análisis documental. El resultado de esta investigación determinó que existe relación directa alta de Rho= 0.839 entre uso de herramientas digitales y logros de aprendizaje y, por ende, es importante proponer a los estudiantes actividades de aprendizaje desafiantes y retadoras que involucren el uso de herramientas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).