Entorno virtual y sus herramientas digitales para una educación de calidad en la educación superior

Descripción del Articulo

La investigación responde a la interrogante: ¿Existe una variedad de herramientas digitales útiles en los entornos virtuales para poder alcanzar una educación superior universitaria de calidad? y se planteó como objetivo general: “Determinar cuáles son las herramientas digitales más útiles en los en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Castillo, Ronny Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20209
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Educación superior
Entorno virtual
Herramientas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación responde a la interrogante: ¿Existe una variedad de herramientas digitales útiles en los entornos virtuales para poder alcanzar una educación superior universitaria de calidad? y se planteó como objetivo general: “Determinar cuáles son las herramientas digitales más útiles en los entornos virtuales para una educación superior de calidad”; para ello se logró analizar cada una de estas herramientas digitales que se tiene en el internet y que son de libre acceso para que el docente pueda utilizarlas y con ello poder alcanzar esa educación de calidad que todos esperamos. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, cuyo nivel de investigación fue el descriptivo, la población fue el total de los alumnos de las universidades de Puno, y se aplicó el muestreo probabilístico teniendo 380 alumnos que fueron encuestados; la técnica de investigación utilizada fue la encuesta, aplicada a los alumnos considerados en la muestra de la investigación; el instrumento utilizado fue el “Cuestionario” el mismo que está validado por profesionales conocedores del tema. Como resultados se obtuvo que de manera general los alumnos consideran que los entornos virtuales y uso de herramientas digitales tuvieron una percepción de regular a mínima; asimismo, las herramientas más comunes utilizadas fueron el Google Meet, Google Formulario, Power Point y el WhatsApp, sin embargo, se tiene una variedad de herramientas útiles que pueden ser utilizadas de manera gratuita, las cuales se detalla en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).