Modelo de cyberlearning para promover el aprendizaje activo en un aula electrónica de consumo en un colegio técnico Ecuador 2023
Descripción del Articulo
El proyecto titulado "Modelo de Cyberlearning para Promover el Aprendizaje Activo en un Aula Electrónica de Consumo en un Colegio Técnico, Ecuador 2023" tuvo como objetivo principal analizar y determinar cómo el modelo de Cyberlearning es determinante para promover el aprendizaje activo en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160122 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Modelo de Cyberlearning Aprendizaje activo Electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El proyecto titulado "Modelo de Cyberlearning para Promover el Aprendizaje Activo en un Aula Electrónica de Consumo en un Colegio Técnico, Ecuador 2023" tuvo como objetivo principal analizar y determinar cómo el modelo de Cyberlearning es determinante para promover el aprendizaje activo en un aula de Electrónica de Consumo. Para alcanzar este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa basada en encuestas y evaluaciones aplicadas a estudiantes y docentes del colegio técnico. Los objetivos específicos del estudio fueron evaluar la efectividad del modelo de Cyberlearning en la promoción del aprendizaje significativo, investigar cómo este modelo puede ser utilizado de manera efectiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje y analizar cómo el modelo de Cyberlearning influye en la construcción del pensamiento motivacional del estudiante. La metodología incluyó el diseño y la aplicación de cuestionarios estructurados a una muestra de 40 estudiantes y 10 docentes. Los resultados indicaron que el 40% de los estudiantes se encontraban en el nivel bajo de Cyberlearning, otro 40% en el nivel medio y solo el 20% en el nivel alto. Se concluyó que el modelo de Cyberlearning tiene un impacto positivo en la promoción del aprendizaje activo cuando se implementa con una infraestructura tecnológica adecuada y capacitación docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).