Análisis de la prueba indiciaria para comprobar el delito de lavado de activos: caso ex alcaldesa Susana Villarán

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda principalmente la magnitud del impacto del delito de lavado de activos en nuestra sociedad; posteriormente se ha realizado undetenido análisis de la Prueba indirecta conocida comúnmente como Prueba Indiciaria para determinar con la aplicación jurídica de ella, el del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Guevara, Daysi Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen organizado
Lavado de activos
Transferencia electrónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda principalmente la magnitud del impacto del delito de lavado de activos en nuestra sociedad; posteriormente se ha realizado undetenido análisis de la Prueba indirecta conocida comúnmente como Prueba Indiciaria para determinar con la aplicación jurídica de ella, el delito ya mencionado de Lavado de Activos. Para ello, me he centrado en un caso particular, el Caso de Susana Villarán de la Puente, ex alcaldesa de Lima, quién según la tesis fiscal y la que valido, ha cometido los delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo propio y Lavado de Activos por haber recibido coimas millonarias provenientes de las empresas Odebrecht y OAS a cambio del beneficio de otorgar proyectos de concesión públicos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. El método a utilizar en la presente tesis es el Jurídico- Comparativo-Descriptivo-Proyectivo; el procedimiento a utilizar sería la encuesta y el instrumento a necesitar el cuestionario. Tuvo que indagarse el marco teórico relacionado al lavado de activos y la prueba indiciaria. Se investigó la legislación referente. Posteriormente se adquirieron las opiniones sobre el tema, las conclusiones y recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).