Problemas culturales en la traducción de anuncios publicitarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado ¨Los problemas culturales en la traducción de anuncios publicitarios¨ fue realizado con el fin de analizar e identificar cuáles son los problemas que según los niveles culturales pueden presentarse al momento de hacer la traducción visual, como es el cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza De la cruz, Luis Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema cultural
Traducción
Cultura
Anuncio publicitario
Ecológico
Cultura material
Cultura social
Cultura histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado ¨Los problemas culturales en la traducción de anuncios publicitarios¨ fue realizado con el fin de analizar e identificar cuáles son los problemas que según los niveles culturales pueden presentarse al momento de hacer la traducción visual, como es el caso de los anuncios publicitarios. Los principales problemas se definieron como culturales, los cuales fueron adaptados del idioma de origen al idioma meta. La recolección de datos se hizo gracias a la ficha de análisis a fin de poder posteriormente conocer los problemas en el análisis de los anuncios publicitarios. Finalmente, se determinó los problemas según los niveles: ecológico, cultura material, cultura social y cultura histórica que se presentaron en la traducción de los anuncios publicitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).