Recursos visuales en la habilidad comunicativa en un centro de educación básica especial Huánuco-2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. Su objetivo fue analizar el efecto de los recursos visuales en el desarrollo de las habilidades comun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163327 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades Comunicación Recursos visuales Autismo Interacción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. Su objetivo fue analizar el efecto de los recursos visuales en el desarrollo de las habilidades comunicativas en estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) de un Centro de Educación Básica Especial (CEBE) en Huánuco, durante 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño pre-experimental, aplicando un pretest y un postest a un único grupo. La población estuvo conformada por estudiantes diagnosticados con TEA, y se emplearon la técnica de observación y la Escala de Calificación de Autismo de Gilliam como instrumento principal para medir el impacto. Los resultados mostraron una mejora significativa en las habilidades comunicativas, evidenciada por una reducción en la media de puntuaciones entre el pretest (76,90) y el postest (57,30), con un valor de significancia estadística (p = 0,004). En conclusión, los recursos visuales demostraron ser efectivos para fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes con TEA, contribuyendo a una educación más inclusiva y equitativa, en línea con los objetivos del ODS 4. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).