Autoestima y autonomía en estudiantes del primer grado de primaria de una institución educativa pública, Tumán
Descripción del Articulo
La investigación de tipo correlacional, permitió determinar qué relación tienen la autoestima y la autonomía. Donde el objetivo es comprender como se vinculan la autoestima y la autonomía en 15 estudiantes entre niños y niñas del primer grado de primaria de una Institución Educativa Pública Tumán, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima en niños Estudiantes de enseñanza primaria Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación de tipo correlacional, permitió determinar qué relación tienen la autoestima y la autonomía. Donde el objetivo es comprender como se vinculan la autoestima y la autonomía en 15 estudiantes entre niños y niñas del primer grado de primaria de una Institución Educativa Pública Tumán, teniendo como hipótesis que existe una relación significativa entre ambas variables. Se utilizó la recolección de datos, fichas de observación fiabilizadas y validadas a nivel de contenido. Obteniendo los siguientes valores, el coeficiente de correlación de Pearson es 0.775, nos permite decir que es alta y positiva, y el Sig. bilateral 0.001es menor de 0.05, indicando que es significativa, encontrando una relación directa y significativa entre ambas variables, para lo cual vemos que se afectan de tal manera que, a mayor autoestima, mejor será el desarrollo de la autonomía de los estudiantes. Examinando los resultados individuales de cada variable, se obtuvo que la mayoría están en proceso de mejorar su autoestima, existe un grupo reducido de estudiantes que requieren seguimiento especial; y en la autonomía tienen un desarrollo aceptable la mayoría de los estudiantes, donde el 40% de ellos están en un nivel alto, mostrando avances significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).