Programa psicopedagógico “convivencia saludable” en la autoestima de niños del primer grado de primaria- Huamachuco - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Programa psicopedagógico “convivencia saludable” en la autoestima de niños del primer grado de primaria- Huamachuco - 2015 tiene como hipótesis: El Programa Psicopedagógico “Convivencia Saludable” Influye significativamente para fortalecer la Autoestima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Noriega, Maritza Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20806
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones interpersonales
Autoestima en niños
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Programa psicopedagógico “convivencia saludable” en la autoestima de niños del primer grado de primaria- Huamachuco - 2015 tiene como hipótesis: El Programa Psicopedagógico “Convivencia Saludable” Influye significativamente para fortalecer la Autoestima de los niños del primer grado de primaria del Complejo Educativo Santa Ana San Francisco De Asís - Huamachuco - 2015 y como objetivo general: Determinar la influencia del programa psicopedagógico “convivencia saludable” en la autoestima de niños del primer grado de primaria del Complejo Educativo “Santa Ana San Francisco de Asís” - Huamachuco - 2015. La presente investigación es de tipo experimental y su diseño es correlacional, la población muestral estuvo constituida por 68 estudiantes del primer grado del Complejo Educativo “Santa Ana San Francisco de Asís” - Huamachuco - 2015, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, 32 estudiantes constituyen el grupo experimental y 36 estudiantes constituyen el grupo control, al grupo experimental se aplicó el pre test y el post test (escala de Likert) para evaluar la variable autoestima a través de las dimensiones auto aceptación y auto respeto, se desarrolló con el grupo experimental 5 sesiones que forman parte del programa propuesto. Según los resultados obtenidos en el pre test sobre la variable autoestima entendida como la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de nuestra vida, los datos agrupados muestran que el 55.2% se siempre se valoraban a sí mismos sobre la base de sus experiencias vividas, un 19.3% de estudiantes mencionan que a veces se valoraban a sí mismos sobre la base de sus experiencias vividas, mientras que el 25.5% de estudiantes mencionan que nunca se valoraban a sí mismos sobre la base de sus experiencias vividas. En el post test, del grupo experimental, después de aplicar el programa psicopedagógico “Convivencia saludable” sobre la variable autoestima, el 96.4% de estudiantes mencionan que siempre se valoran a sí mismos sobre la base de sus experiencias vividas, mientras que el 3.6% mencionan que a veces se valoran a sí mismos sobre la base de sus experiencias vividas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).