Exportación Completada — 

Autoestima en estudiantes del nivel secundaria de instituciones educativas públicas de Piura y Catacaos, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la diferencia en el nivel de autoestima en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Piura y Catacaos, 2021. Con relación a la metodología que ha sido aplicada en la presente investigación, es posible señalar que se ha determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canova Barboza, Jaqueline Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en estudiantes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos Psicológicos
Estima social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la diferencia en el nivel de autoestima en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Piura y Catacaos, 2021. Con relación a la metodología que ha sido aplicada en la presente investigación, es posible señalar que se ha determinado un nivel correlacional, es básico el tipo de estudio y de diseño no experimental del cual tiene como su clase la corte transversal. La población objeto de estudio ha estado constituida por 120 alumnos de segundo grado de secundaria de las secciones B y A de la institución educativa Federico Helguero Seminario – Piura y 60 estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui Lachira – Catacaos, el instrumento que se ha utilizado para la recolección de datos ha estado dado por un cuestionario el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith a través del cual se ha obtenido la información concisa asociada la autoestima de los estudiantes del nivel secundario, el instrumento es estandarizado. Los resultados se presentan en tablas y figuras estos fueron: El nivel de autoestima de los estudiantes de ambas instituciones es promedio obteniendo I.E. Federico Helguero 23,3% y la I.E. José Mariátegui 25%, encontrándose solo en la I. E Federico Helguero en el nivel de autoestima moderadamente alta 20%; En moderadamente baja 2,50% y 20% respectivamente; En muy alta 2,50% solo en la I.E. Federico Helguero; En muy baja 1,67% y 5% respectivamente. Se concluye que en los grupos determinados y con características heterogéneas siempre va a existir diferencias significativas en el desarrollo de la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).