Depresión y rendimiento académico en estudiantes de segundo año de bachillerato de una Institución Educativa, Santo Domingo, Ecuador 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la depresión y el rendimiento académico en estudiantes de segundo año de bachillerato de una Institución Educativa en la ciudad de Santo Domingo, Ecuador 2021. Para ello se ha utilizado la investigación de tipo básica, un dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Cognitivo afectiva Sintomáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la depresión y el rendimiento académico en estudiantes de segundo año de bachillerato de una Institución Educativa en la ciudad de Santo Domingo, Ecuador 2021. Para ello se ha utilizado la investigación de tipo básica, un diseño no experimental correlacional y explicativo. Se utilizó también el análisis descriptivo y el análisis inferencial. Con la población que se trabajó fue 101 estudiantes propios de cinco paralelos. Los instrumentos que fueron útiles para el desarrollo del estudio son el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) para la variable depresión y para la variable rendimiento académico se utilizó el consolidado de notas del Ministerio de Educación. Los resultados demostraron mediante la prueba chi – cuadrado, que el valor de p fue de 0,458 por lo tanto, se evidencia la no existencia de relación significativa entre la depresión y el rendimiento académico en los sujetos de estudio, ya que se concluyó que cuando la depresión es mínima, existe un buen rendimiento académico del 32,7%. Determinado además que, no existe una cantidad mayor de personas que experimenten depresión, o su depresión es relativamente baja, consecuentemente, en este caso, no se puede dar una relación de significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).