Propuesta de un sistema de alerta temprana para la prevención del aumento de casos epidemiológicos en el distrito de Paita
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que promueve el bienestar y la salud. El estudio evaluó la efectividad de un sistema de alerta temprana para la prevención del aumento de casos epidemiológicos en Paita, enfocándose en enfermedades como el dengue y la COVID...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164561 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de alerta Salud pública Prevención Casos epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que promueve el bienestar y la salud. El estudio evaluó la efectividad de un sistema de alerta temprana para la prevención del aumento de casos epidemiológicos en Paita, enfocándose en enfermedades como el dengue y la COVID-19, se empleó un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental, analizando a adultos entre 18 y 59 años de asentamientos humanos en Paita, los resultados demostraron que, si bien el sistema mejoró significativamente la comunicación entre la población y los servicios de salud, incrementando el acceso a información epidemiológica y mejorando la percepción del servicio, se observó una persistente desconfianza y un histórico malestar de la población hacia las instituciones estatales, a pesar de estos desafíos, se considera que las aplicaciones móviles, por su naturaleza amigable, puede ser una vía efectiva para acortar la brecha de desconfianza entre la población y el estado. El proyecto mostró resultados positivos en términos de prevención y reducción del impacto epidemiológico, a la vez que plantea la necesidad de seguir fortaleciendo la relación entre las autoridades de salud y la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).