Implementación de un sistema de alertas en línea para responder casos de violencia contra la mujer
Descripción del Articulo
La investigación tiene como meta determinar si la implementación de un sistema de alertas línea ayuda a optimizar los tiempos de respuesta ante los casos de violencia contra la mujer mediante el uso de una aplicación móvil basada en la metodología Mobile-D. Se llevó a cabo una investigación aplicada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de alertas Violencia contra la mujer Alertas en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación tiene como meta determinar si la implementación de un sistema de alertas línea ayuda a optimizar los tiempos de respuesta ante los casos de violencia contra la mujer mediante el uso de una aplicación móvil basada en la metodología Mobile-D. Se llevó a cabo una investigación aplicada con un diseño experimental de tipo pre experimental, utilizando una población de 268 mujeres que han sido víctimas de violencia y que pertenecen a la provincia de Huaral – Lima, obteniendo una muestra de 54 mujeres. La recolección de datos se realizó mediante fichas de observación y cuestionario, como instrumentos de medición. La aplicación móvil fue desarrollada utilizando el lenguaje de programación Java y Firebase como gestor de base de datos. En cuanto a los resultados, en el primer indicador, eficiencia del tiempo de respuesta, se obtuvo una media de 140.02 segundos en el pre-test, la cual mejoró significativamente en el post-test, alcanzando una media de 3.69 segundos. Estos resultados indican una mejora en el tiempo de respuesta con la implementación del sistema. En el segundo indicador, eficacia para la prevención, se puede notar que en el pre-test que el nivel de conocimiento de los centros de prevención era de un 38.88 %, la cual experimentó un aumento del 79,62 % en el post-test con el acceso al sistema. Finalmente, en el tercer indicador, en el pre-test el nivel de satisfacción en la atención de casos de violencia fue de 45.11%, mientras que en el post-test la satisfacción del sistema fue 83,85%. Estos resultados demuestran que la aplicación móvil cuenta con mayor satisfacción de las usuarias para las alertas de estos tipos de casos. En conclusión, el sistema de alertas ayuda eficazmente a minimizar los tiempos de respuesta para los casos de violencia hacia la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).