Red psicométrica de la escala de tecnodependencia en una muestra de jóvenes y adultos a nivel nacional

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue examinar las evidencias psicométricas de la escala Tecnodependencia en una muestra nacional de jóvenes y adultos peruanos. Se empleó un diseño instrumental, no experimental y transversal, utilizando la técnica de redes psicométricas (BootEGA) y análisis de consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Baca, Yakelin Bricela, Guerra Taype, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnodependenci
Dependencia a la tecnología
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue examinar las evidencias psicométricas de la escala Tecnodependencia en una muestra nacional de jóvenes y adultos peruanos. Se empleó un diseño instrumental, no experimental y transversal, utilizando la técnica de redes psicométricas (BootEGA) y análisis de consistencia interna mediante los coeficientes alfa ordinal y omega, en una muestra de 313 personas entre 18 y 60 años. La metodología permitió identificar tres comunidades claramente diferenciadas: Generación Muda, Vida en Redes Sociales y Phubbing. La validación de la estabilidad de la escala mostró una alta consistencia, con cuartiles máximo y mínimo de tres, mejorando significativamente la variabilidad y estabilidad de los modelos. Los análisis de fiabilidad arrojaron valores superiores a 0.70 en ambos coeficientes, indicando una adecuada consistencia interna de los ítems. Las conclusiones destacan la eficacia de las redes psicométricas para delinear relaciones entre ítems, la robusta estabilidad de la escala y la adecuada fiabilidad de las dimensiones evaluadas. Se recomienda continuar utilizando estas metodologías para mejorar la comprensión de los constructos evaluados en estudios psicométricos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).