Técnicas en la traducción del inglés al español en un texto religioso, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las técnicas en la traducción del inglés al español en un texto religioso, Lima, 2022 y a nivel metodológico tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico con diseño de estudio de casos, donde se aplicó el método de análisis de contenido mediante fichas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción especializada Técnicas de traducción Traducción de texto religioso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar las técnicas en la traducción del inglés al español en un texto religioso, Lima, 2022 y a nivel metodológico tuvo un enfoque cualitativo de tipo básico con diseño de estudio de casos, donde se aplicó el método de análisis de contenido mediante fichas de análisis. Se utilizaron 56 fichas para analizar la muestra de 56 versículos del Libro de Moroni, que pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los resultados de la investigación arrojaron que se utilizaron 11 técnicas de traducción: amplificación lingüística (29%), modulación (21%), transposición (10%), compensación (9%), compresión lingüística (7%), préstamo (5%), equivalente acuñado (5%), particularización (4%), elisión (4%), calco (4%) y amplificación (2%). En conclusión, las técnicas más relevantes en este corpus fueron la técnica de amplificación lingüística, modulación y transposición, de esta forma el traductor logró transmitir el carácter contextual y dogmático de los versículos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).