La efectividad de la custodia en la detención domiciliaria del Código Procesal Penal de 1991 y 2004 en el marco de la lucha contra la Impunidad

Descripción del Articulo

El presente artículo busca investigar a través de análisis la eficacia de la custodia en la detención domiciliaria del Código Procesal Penal de 1991 y 2004, desde la perspectiva de la Impunidad, se utilizaron los fundamentos de los señores Ore, Guerrero, Peña, etc. Utilizando métodos para recolectar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Vidal, William Poli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1902
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho Procesal Penal
Detención Domiciliaria
Impunidad
Comparecencia
Coerción
Custodia
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo busca investigar a través de análisis la eficacia de la custodia en la detención domiciliaria del Código Procesal Penal de 1991 y 2004, desde la perspectiva de la Impunidad, se utilizaron los fundamentos de los señores Ore, Guerrero, Peña, etc. Utilizando métodos para recolectar información especializada y necesaria, que por medio de los instrumentos como la ficha de análisis de fuente documental, ficha de análisis de marco normativo, ficha de análisis de marco comparado, por medio de este análisis se ha podido demostrar la existencia de la Impunidad en los procesados a quienes se ha impuesto la detención domiciliaria, por consecuencia de la ineficiencia en el control de observancia y la custodia que realiza el personal policial, finalizando en proponer acciones de plan interinstitucional que contribuyen en realizar una mejor custodia y erradicando la impunidad que es enemigo de un Estado democrático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).