Resiliencia explicada por la victimización y el clima escolar en estudiantes de instituciones educativas

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar en qué medida la victimización y el clima escolar explican la resiliencia observada en estudiantes de instituciones educativas de Trujillo. Para ello, se utilizó una metodología de tipo básico con enfoque cuantitativo, cuyo diseño empírico se basó en una estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Gavidia, Claudia Maribel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162322
Enlace del recurso:https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3714/911
https://hdl.handle.net/20.500.12692/162322
https://doi.org/10.5281/zenodo.14845176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima escolar
Resiliencia
Victimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó determinar en qué medida la victimización y el clima escolar explican la resiliencia observada en estudiantes de instituciones educativas de Trujillo. Para ello, se utilizó una metodología de tipo básico con enfoque cuantitativo, cuyo diseño empírico se basó en una estrategia asociativa-explicativa. De una población de 2852 estudiantes, se seleccionó una muestra de 400 para el estudio. La selección consideró las categorías principales de la investigación, a saber: escala de resiliencia (RE), victimización entre iguales (VE-I) y clima escolar (CECSCE). Los resultados revelaron que el clima escolar es un predictor de resiliencia más fuerte (β = .40, p < .001) que la victimización (β = -0.09, p < .001). También, se encontró una relación significativa y negativa entre la victimización y el clima escolar (β = -.45, p < .001), indicando una covarianza importante entre estas variables. Además, se evidenció que algunos estudiantes experimentaron altos niveles de violencia física en el aula. En respuesta, se recomendó la implementación de programas preventivos enfocados en estrategias para fortalecer la resiliencia ante situaciones de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).