Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de socialización parental TXP-A en adolescentes de la provincia de Pacasmayo - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza las evidencias de validez y confiabilidad del Cuestionario de Socialización Parental TXP-A en su versión original de 29 ítems, en una muestra de 318 adolescentes de ambos sexos de la Provincia de Pacasmayo, La Libertad – Perú con edades de 14 a 16 años. El cuestionario fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Cortez, Jampier Alexander, Ríos Zapata, Sergio Dionicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Relaciones familiares
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza las evidencias de validez y confiabilidad del Cuestionario de Socialización Parental TXP-A en su versión original de 29 ítems, en una muestra de 318 adolescentes de ambos sexos de la Provincia de Pacasmayo, La Libertad – Perú con edades de 14 a 16 años. El cuestionario fue revisado por jueces expertos, y el resultado de su valoración fue superior a .80. Los resultados del análisis factorial confirmatorio (AFC) revelan un modelo reespecificado con una estructura unidimensional de 26 ítems, y que muestra índices de ajuste adecuados (CMIN/DF=3.08; CFI=.99; TLI=.99; RMSEA=.08 y SRMR=.04). Asimismo, se reporta una confiabilidad de ω=.98. Finalmente, se concluye que la versión española del instrumento, adaptada en esta investigación, presenta adecuadas evidencias de validez basadas en el contenido y estructura interna, así como adecuada confiabilidad, en ese sentido, puede ser utilizado en estudios posteriores con estudiantes de las instituciones educativas donde se obtuvo la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).