Estilos de manejo de conflictos y modos de afrontamiento al estrés en trabajadores de Huaral
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad estudiar la relación entre los modos de afrontamiento al estrés y los estilos de manejo de conflictos, se tomó una muestra censal de 164 trabajadores de ambos sexos entre los 18 a 56 años de edad, trabajadores obreros de la empresa Country Home S.A de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127920 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Afrontamiento Manejos de conflictos Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad estudiar la relación entre los modos de afrontamiento al estrés y los estilos de manejo de conflictos, se tomó una muestra censal de 164 trabajadores de ambos sexos entre los 18 a 56 años de edad, trabajadores obreros de la empresa Country Home S.A de la provincia de Huaral, los instrumentos empleados fue el inventario de Manejo de conflictos de Thomas Kilman adaptado en Perú por Izaquel (2011) y el cuestionario de Modos de afrontamiento al estrés de Carver adaptado en Perú por Janscht (2012). Los resultados obtenidos demuestran que los modos de afrontamiento al estrés más empleado por los trabajadores es el afrontamiento Activo (p. 50.22) y el menos empleado es el de Búsqueda de Apoyo Social (p. 49.76), así como también se difiere que los promedios en todos los modos fluctúan alrededor de 50, no predominando ninguno en especial. A su vez los estilos de manejos de conflictos más empleados fueron el estilo Complaciente (p. 50.16) y Compromiso (p. 50.13) y el menos empleado es el estilo Competidor (p. 49.91), así como también se difiere que los promedios en todos los modos fluctúan alrededor de 50, no predominando ninguno en especial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).