AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS Y SU INFLUENCIA EN EL MANEJO DE CONFLICTOS EN PERSONAL DE SEGURIDAD DEL INPE, PUERTO MALDONADO 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del afrontamiento del estrés en el manejo de conflictos en el personal de seguridad del INPE, Puerto Maldonado, 2020. La población estuvo conformada por 90 personas que pertenecen al personal de seguridad. La muestra fue c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Cana, Patricia Brigida, Rios Palomino, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1285
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AFRONTAMIENTO
ESTRES
CONFLICTOS
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del afrontamiento del estrés en el manejo de conflictos en el personal de seguridad del INPE, Puerto Maldonado, 2020. La población estuvo conformada por 90 personas que pertenecen al personal de seguridad. La muestra fue censal dado que se ha considerado a toda la población encargada de la seguridad del INPE de Puerto Maldonado. La metodología de investigación consistió en un diseño no experimental de corte transversal con un nivel explicativo. Se emplearon como instrumentos de recolección: el cuestionario de modos de afrontamiento al estrés (COPE) y el inventario Conflict Mode Instrument (TKI). Los resultados evidencian que la variable afrontamiento al estrés responde de manera importante a la predicción de la variable manejo de conflictos del personal de seguridad. En la medida que el afrontamiento del estrés sea adecuada o mejor, entonces el manejo de conflictos también se verá influenciada de manera positiva. También, se evidencia que el manejo de conflictos del personal encuestado, depende del 48,5% del afrontamiento del estrés centrado en el problema, 15,2% del afrontamiento del estrés enfocado en la emoción y el 44,8% del afrontamiento del estrés enfocado en la evitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).