Modelamiento de la coagulación de aguas residuales, aplicando Opuntia ficus-indica
Descripción del Articulo
Actualmente la reutilización del agua residual podría contribuir positivamente al cambio climático. Estas aguas en su mayoría se tratan con coagulantes químicos provocando contaminación al suelo. Por ello, el presente trabajo de investigación propone una alternativa natural teniendo como objetivo ge...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua residual Coagulación Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Actualmente la reutilización del agua residual podría contribuir positivamente al cambio climático. Estas aguas en su mayoría se tratan con coagulantes químicos provocando contaminación al suelo. Por ello, el presente trabajo de investigación propone una alternativa natural teniendo como objetivo general modelar la coagulación de aguas residuales, aplicando Opuntia ficus-indica. Para la metodología se realizó 30 experimentos aplicando el diseño Box-Behnken en el test de jarras con dosis de 1, 2 y 3 g/l del coagulante a 100 rpm durante el tiempo de 20 a 30 min a diferentes pH (7,8 y 9), luego se evaluaron los parámetros turbidez, solidos totales, solidos suspendidos totales, solidos disueltos, DBO5, DQO. La máxima remoción alcanzada fue de 98.7%, 63%, 77.5%, 79.4%, 52.6% y 39.9% respectivamente. Asimismo, se identificó que la mayor eliminación de estos parámetros fue a pH neutro y ligeramente alcalino (7-8), una dosis en el rango de 2-3 g/l de Opuntia ficus-indica y un tiempo de agitación de 20 a 30 min. La Opuntia ficus-indica se presenta como una buena alternativa para la coagulación de aguas residuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).