Eficiencia de opuntia ficus indica y vicia faba como coagulantes naturales en la remoción de la turbiedad de las aguas residuales del río Chumbao, Andahuaylas, Apurímac, 2023
Descripción del Articulo
El tratamiento de aguas residuales involucra múltiples etapas, siendo la coagulación y floculación fases cruciales en la eliminación de diversos contaminantes. En esta etapa, muchas plantas de tratamiento utilizan productos químicos, los cuales pueden tener desventajas para el ecosistema acuático y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosis, pH, coagulación y floculación. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El tratamiento de aguas residuales involucra múltiples etapas, siendo la coagulación y floculación fases cruciales en la eliminación de diversos contaminantes. En esta etapa, muchas plantas de tratamiento utilizan productos químicos, los cuales pueden tener desventajas para el ecosistema acuático y población. En ese sentido la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de Opuntia ficus indica y Vicia faba como coagulantes en la reducción de la turbiedad de las aguas residuales del río Chumbao. El estudio experimental consistió en evaluar los efectos del pH, sulfato de aluminio y dosis de los coagulantes en la remoción de la turbiedad, sólidos disueltos totales (Tds) y la variación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). Los resultados revelaron que los coagulantes Opuntia ficus indica y Vicia faba mantuvieron una mayor estabilidad en condiciones alcalinas. En este medio, se logró una remoción de turbiedad del 97.53 % con Opuntia ficus indica y del 89.98 % con Vicia faba. La remoción de Tds alcanzó 27 % y 34 %, respectivamente, mientras la reducción de DBO5 fue del 77.06 % para el Opuntia ficus indica y del 65.59 % con Vicia faba. El análisis de varianza (ANOVA) reveló una influencia significativa (valor p<0.05) de los factores pH y dosis; aunque presentó una correlación negativa baja (-0.157) para Opuntia ficus indica y correlación positiva baja (0.122) para Vicia faba en relación con la dosis y la remoción de la turbidez. En tanto, los resultados al combinar dosis de coagulantes naturales con dosis de sulfato de aluminio mostraron altos porcentajes de reducción de la turbidez, alcanzando un 99.79 % con Opuntia ficus indica. La remoción de Tds varió entre 41 % y 42 %, mientras la DBO5 se redujo en 82.08 %. De manera similar, dosis de Vicia faba en combinación con el coadyuvante reportó remoción de la turbidez del 99.75 %, Tds 43 % y DBO5 80.41 %. Se concluye que los coagulantes naturales presentaron alta eficiencia de remoción de los contaminantes presentes en el río Chumbao, siendo el pH factor determinante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).