Influencia del pH en la eficiencia del proceso de coagulación – floculación en el tratamiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Influencia del pH en la eficiencia del proceso de coagulación – floculación en el tratamiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba”, es un estudio de tipo correlacional, realizado con el objeto de determinar en qué medida el pH influye en el proceso de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia del pH en la eficiencia del proceso de coagulación pH Turbiedad Coagulación Floculación Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada: “Influencia del pH en la eficiencia del proceso de coagulación – floculación en el tratamiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba”, es un estudio de tipo correlacional, realizado con el objeto de determinar en qué medida el pH influye en el proceso de coagulación – floculación en el tratamiento de agua, investigación que se realizó en la planta de tratamiento de agua de la ciudad de Moyobamba en el año 2015. Para cumplir con el objetivo de la investigación se ha realizado la descripción del proceso de tratamiento empleado en la planta de tratamiento de agua, así como la evaluación de los parámetros de pH y turbiedad del agua que ingresa a la planta de tratamiento, y de la turbidez del agua que de los decantadores, durante todos los días del año. Adicionalmente se ha realizado el análisis estadístico para determinar el grado de correlación entre las variables de estudio. En relación al comportamiento del pH y turbiedad, se ha establecido que el primero no presenta variaciones significativas y que su valor promedio es ligeramente alcalino, mientras que la turbiedad del agua que es tratada sí presenta variaciones significativas; para ambos parámetros las variaciones están asociadas principalmente a las variaciones climáticas de la zona. El presente estudio ha permitido establecer que el pH sí influye en el proceso de coagulación –floculación en el tratamiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba, siendo el grado de correlación débil para los rangos de pH evaluados, pues este parámetro no presenta variaciones significativas durante el año. Palabras claves: pH, turbiedad, coagulación, floculación, tratamiento de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).